Derechos de la pesona con su mascota
Toda persona tiene derecho a poseer un animal o animales, en este caso estaremos hablando principalmente de un animal como mascota.
Y al utilizar este derecho le hará acreedor de otros derechos como:
Derecho a utilizar a este animal como recipiente de sus sentimientos nobles.
Derecho a utilizarlo para la enseñanza de valores, obligaciones, responsabilidades para los niños o gente que lo requiera.
Derecho a convivir con el por el tiempo que quiera y en el lugar que quiera.
Derecho a pasear con el.
Derecho a exhibirlo, presumirlo a tenerlo bello con su arreglo estético.
Derecho a consentirlo, mimarlo y hasta tratarlo como a un integrante de su familia o grupo.
Derecho a escoger la especie, la edad, el sexo, la raza, la variedad, el color, el tipo de pelo, la función zootécnica, etc.
Derecho de poner a trabajar al animal como vigilante, guía de ciegos, en terapias. Pero respetando sus ”derechos de todo trabajador” (salud, alimentación, refugio, descanso, jubilación, etc).
Obligaciones de la persona con su mascota
Los derechos dan como contraparte la necesidad de cumplir
OBLIGACIONES y casi siempre son en mayor número que los derechos.
Las obligaciones de una persona (s) que tenga bajo su cuidado o en propiedad en su casa, trabajo, lugar de descanso o tránsito diario un animal mascota o no, son:
- Obligación de darle un trato de ser vivo que es capaz de sufrir o sentir dolor.. Debe respetarlo y no tratarlo como objeto.
- Obligación a tenerlo hasta los últimos días del animal. No debe de abandonarlo en la calle, albergues, antirrábicos, laboratorios, ni en ningún lugar donde no sea tratado con respeto y cariño.
- Obligación de alimentarlo de acuerdo a sus características y necesidades, o propiedades según su especie, edad, sexo, raza, estado fisiológico, Obligación de mantenerle siempre agua limpia y fresca.
Mantenerle constantemente sus recipientes, cama, juguetes, casa, etc. limpios y libres de contaminantes.
- Obligación de mantenerlo libre de enfermedades y parásitos. Obligación de evitarle contacto con sustancias, productos, cosas que le puedan envenenar, lastimar y/o enfermar.
- Obligación de llevarle con el Médico Veterinario para que este le de los tratamientos curativos si está enfermo o si se ha accidentado o los tratamientos preventivos (vacunaciones) si esta sano y queremos prevenir que enferme.
- Obligación de mantenerlo desparasitado, vacunado (con no solo la vacuna antirrábica gratuita).
- Obligación de no darle medicamentos ni tratamientos a menos que sean prescritos por un Médico Veterinario.
- Obligación de cubrir los gastos necesarios por su alimentación, cuidado Médico Veterinario, educación o entrenamiento, limpieza e higiene o servicio de estética.
- Enviarle a esterilizar sería lo más adecuado.
- Obligación de darle una casa o un techo donde pasar el día y pernoctar, guarecerse de las inclemencias del tiempo, guarecerse para descansar.
- Obligación de evitar que cause daños o molestias a otros animales o a otras personas o la propiedad de las personas.
- Obligación a proporcionarle el ejercicio necesario para su desarrollo y mantenimiento de su salud. Obligación de sacarle a pasear todos los días aunque sea por unos minutos sobretodo si vive en espacios pequeños como departamentos.
- En caso de perros, obligación de sacarlo a pasear con correa y recoger sus excretas.
- Obligación de mantenerlo limpio, en condiciones de arreglo físico que le permitan una vida apacible libre de molestias por suciedad, parásitos externos, moscas y pelo lleno de nudos y mugre.
- Obligación de NO mantenerlo atado y/o encerrado por mucho tiempo, o sin causa justificada.
- Obligación de mantenerle en lugar limpio, ventilado, libre de sustancias tóxicas (detergentes, cloro, limpiadores, pino, medicamentos, basura, insecticidas, etc), libre de materiales que le puedan causar daño, con un espacio hasta donde le permita sus posibilidades de un tamaño que la mascota no tenga que estar echada sobre su comida o sus heces y orina.
- Obligación de evitar que coma basura, tierra, pasto o que tome agua del excusado (w.c.) o agua de charcos.
- Obligación de no hacerle pelear con sus congéneres o con algunos otros animales por diversión o para ganar dinero o privilegios.
- Obligación de no tener una mascota solo por seguir una moda (películas, comerciales, revistas, etc.) O porque sus familiares o vecinos tienen.
- Obligación de colocarles una identificación (placa) para que en caso de extravío el animal pueda ser regresado a su hogar y no termine como animal callejero.
- Obligación de NO regalar animales sin consultar a quien lo va a recibir y que esta persona o sus padres den su aprobación.
- Obligación de dedicarle tiempo todos los días durante toda su vida.
Autor: MVZ Elías A. Arroyo Guerrero
Adecuado por Voproa AC
jueves, 24 de septiembre de 2009
jueves, 3 de septiembre de 2009
Fidelidad Felina
Solamente quien no conozca bien a los gatos, puede decir que estos sean falsos, o de poca fidelidad con su amo . . .
Al hablar de fidelidad de una mascota, por lo general la gente piensa inmediatamente en el perro; sin embargo aquellas personas que disfrutamos del amor y la compañía de un gato, sabemos que la fidelidad y afecto de éstos por su amo, puede llegar a los mayores límites de entrega y hasta sacrificio.
Solamente quien no conozca bien a los gatos, puede decir que estos sean falsos, o de poca fidelidad con su amo.
Aparte del vínculo afectivo que une a la gata con sus cachorros -su entrega es tal que puede llegar a dar su vida por ellos- los felinos domésticos no manifiestan un apego especial hacia sus congéneres.
Dos o más gatos que vivan en la misma casa pueden hacerse mutua compañía y hasta ser afectuosos entre ellos, mas por lo general, el único vínculo importante y profundo para un gato, es el que lo une a su amo. La relación entre el gato y el hombre, puede hacerse mas estrecha que la que se establece habitualmente entre dos gatos.
Para nadie es un secreto que los gatos son animales independientes, capaces de autoabastecerse en cuanto a alimentación se refiere, que no soportan permanecer encerrados por mucho tiempo. No obstante, los lazos que crean con sus amos llegan a ser tan fuertes y de tal compenetración, que echan por tierra cualquier duda o teoría al respecto.
El lugar en el que vive felizmente y la figura del amo afectuoso, se funden en una única entidad a la que el animal se siente profundamente ligado. Se une con un profundo sentimiento de afecto a la persona que le atiende y le manifiesta su amor, y que no duda en dirigirle palabras cariñosas, o en cogerlo en brazos y acariciarlo.
En realidad, hay que decir que la capacidad de encariñarse con el amo, depende directamente de lo que éste haga por ganarse su cariño. Con el gato no sucede como con el perro, animal dispuesto a querer a cualquier amo, aunque éste sea malo y hasta le maltrate. El amor del gato es muy valioso, ya que el amo debe saber ganárselo. Ciertamente, el gato se encariña sólo con las personas que lo tratan bien, que le proporcionan alimento y abrigo: exactamente lo que ocurre con los seres humanos.
Los gatos pueden amar a su dueño con inusitada intensidad, como se ha visto en muchos casos, de gatos que inclusive se han dejado morir de hambre, tras la desaparición de su dueño.
En un momento determinado, son valientes y hasta pueden arriesgar su vida por ayudar a su amo si le ven en peligro. El gato posee uno de los sentidos mas agudos de percepción, que tenga animal alguno en la naturaleza, y eso le permite ser un excelente detector de situaciones que puedan afectar el ambiente natural de su entorno, siendo mas fieles con sus amos de lo que parecen o de lo que algunas personas puedan creer.
Muchas veces, nosotros creemos que somos los únicos que tenemos un instinto de protección, sin embargo, nuestras mascotas, y en mucho nuestros gatos, que han demostrado lo contrario, y en muchos casos han procedido de forma tal, que han salvado vidas, asombrosa y milagrosamente. Fidelidad Felina? A toda prueba !
Artículo realizado por el Equipo de Redacción de MascotAmigas™
Suscribirse a:
Entradas (Atom)