miércoles, 21 de octubre de 2009

Sigue la huella de los Quelonios!!!

Estimados amigos los invitamos a que sigan las pistas de nuestros quelonios, a través de las actividades que a continuación les comparto:



Octubre Mes de la Ciencia, Conferencias PQ

Tema: QUELONIOS: LAS TORTUGAS TERRESTRES

Fecha: 22-10-09

Hora: 17:00 Hrs

Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC

Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ



Tema: QUELONIOS: FAMILIA DE LOS EMINIDOS

Fecha: 21-10-09

Hora: 17:00 Hrs

Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC

Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5



Tema: QUELONIOS: TORTUGAS MARINAS

Fecha: 26-10-09

Hora: 17:00 Hrs

Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC

Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ



Tema: QUELONIOS: LA TORTUGA DE CAPARAZON BLANDO

Fecha: 28-10-09

Hora: 17:00 Hrs

Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC

Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5



Este martes, PQ AC Radio en AM

Los invitamos a sintonizar el próximo martes 20 de octubre, de 2 a 3 pm a nuestros amigos Los dos Méxicos AC por la 660 am de grupo IMER, Radio Ciudadana; acompáñanos, “Preservación de Quelonios AC” estará presente como invitado. Conoce, aprende y descubre todo sobre nuestros amigos los Quelonios; teléfono en cabina 56-04-79-26.



Este miércoles, un Quelonio en el Box!!!

Acompaña a nuestro amigo Saúl “el Puma” Mendoza, integrante de PQ; en la semifinal, a 8 en 112 libras , contra Alfonso Sibrián, este miércoles 21 de octubre. A las 20:00hrs [Auditorio Plaza Condesa, Juan Escuttia No. 4, Colonia Condesa]. y vive la transmisión de dicha pelea este sábado 24 de octubre a las 21:00 hrs por Cadena Tres, Canal 28



Exposiciones



“Especies y espacios amenazados del Mar Caribe” de Grupo Xcaret, Xel-ha, CINVESTAV IPN Unidad Mérida y “Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles”, se unen como una acción de sus autores por formar, fomentar e impulsar la conciencia por conservar nuestros recursos naturales y preservar nuestras especies de flora y fauna, sumándose a este esfuerzo el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, PETMMAL S.A de C.V, DIGIVISUAL y Los Dos Mexicos AC. [Túnel de la Ciencia del STC Metro, estación del Metro la Raza, Línea 5, octubre 2009 a mayo 2010].



“Por el derecho a opinar sobre nuestros hijos, por el derecho a poder amarlos, por el derecho de convivir con ellos y estar siempre a su lado, por el derecho de ser padre”

A T E N T A M E N T E



MTRO. DAVID ELÍAS GARCÍA PICAZO.

PRESIDENTE DE PRESERVACIÓN DE QUELONIOS AC.

PRESIDENTE DEL PROYECTO DERECHO DENEGADO

MIEMBRO DE APASDEM

Cel. 044-55-20-88-81-71

Mail: dapz_81@yahoo.com.mx

MSN: preservaciondequelonios@hotmail.com

http://preservaciondequelonios.hi5.com/



“ Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles” Exhibición Permanente de Quelonios en el Túnel de la Ciencia/ Estación Metro la Raza, Línea 5 (Lunes a Domingos en horario de servicio del STC Metro)





PQ solicita prestadores de Servicio Social y/o voluntarios.

miércoles, 14 de octubre de 2009

El cuidado y afecto a las mascotas, medicina preventiva que promueve la salud y la vida

Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.

Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.


Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.

Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.

Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.

Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.

Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.

Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.

Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.

Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.

Texto difundido por VOPROA, AC. www.adoptandounamigo.com