Unidos para hacer consciencia sobre el maltrato a los animales, no reunimos el pasado viernes en la Catedral del Parque Central de San Cristobal de las Casas, gracias a todas las personas que apoyaron , tambien a Tzite Protección Animal, Constelación Mascota y Consejo Ciudadano Por los derechos de los animales.
martes, 13 de abril de 2010
Protesta contra la matanza de animales
Unidos para hacer consciencia sobre el maltrato a los animales, no reunimos el pasado viernes en la Catedral del Parque Central de San Cristobal de las Casas, gracias a todas las personas que apoyaron , tambien a Tzite Protección Animal, Constelación Mascota y Consejo Ciudadano Por los derechos de los animales.
jueves, 8 de abril de 2010
En memoria de los animales
VIERNES 9 DE ABRIL
A PARTIR DE LAS 6:00 P.M.
En la Cruz de la Catedral habrá una Ofrenda en Memoria de nuestros Animales torturados (perros, palomas, gatos, pájaros), muertos envenenados para éstas vacaciones y como siempre ha sido. Por los Toros de lidia, gallos y para todo aquel animal víctima de la crueldad del ser humano.
Lleva una veladora. Flores, fotos, tus palabras o lo que quieras.
Por nuestros amigos los Animales.
Protestemos no dejemos que esto siga pasando en
San Cristóbal
A PARTIR DE LAS 6:00 P.M.
En la Cruz de la Catedral habrá una Ofrenda en Memoria de nuestros Animales torturados (perros, palomas, gatos, pájaros), muertos envenenados para éstas vacaciones y como siempre ha sido. Por los Toros de lidia, gallos y para todo aquel animal víctima de la crueldad del ser humano.
Lleva una veladora. Flores, fotos, tus palabras o lo que quieras.
Por nuestros amigos los Animales.
Protestemos no dejemos que esto siga pasando en
San Cristóbal
sábado, 3 de abril de 2010
No a la Tauromaquia ..Sé consiente y Evoluciona.

La UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de cultura, definió a la Tauromaquia como: “el malhadado y venal arte de torturar y matar animales en público y según unas reglas. Traumatiza a los niños y adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por estos espectáculos. Desnaturaliza la relación entre el hombre y el animal. Constituye un desafío mayor a la moral, la educación, la ciencia y la cultura.” La Cultura es todo aquello que contribuye a volver al ser humano más sensible, más inteligente y más civilizado. La crueldad que humilla y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. El Arte es un proceso de Creación y Construcción que da vida, no la quita.
Sé consiente y Evoluciona.
VIVE Y DEJA VIVIR !!!!
“Nadie tiene derecho a destruír la vida que no puede crear” Buda
Con mayor razón si se quita con Violencia y Crueldad, siendo artífice o Testigo.
¿SABES LO QUE SUFRE EL TORO DE LIDIA ANTES Y DURANTE LA FAENA?
Antes de salir al ruedo padecen secretas manipulaciones: aguarrás en las pezuñas, alfileres en los genitales, sulfato en los ojos (para nublarle la visión), algodón en la garganta, suministro de fármacos y purgantes (actúan como hipnotizadores y tranquilizantes). Durante la faena la puya o pica de 14 cms.!! hace una penetración que puede perforar un pulmón. Las banderillas son afilados harpones de 4 a 6 cm (son puestas 6 cerca de las heridas del puyazo), que actúan como palanca a cada movimiento del Toro desgarrando todos los músculos del cuello. Se mata al Toro clavándole una espada entre las vértebras del cuello para llegar al corazón y fulminarle. Esto ocurre prácticamente NUNCA. Mientras el Toro sigue sufriendo, gimiendo y vomitando sangre, defecando del dolor. La labor es premiada con las orejas y rabos arrancados incluso antes de la muerte. Exceso de violencia, crueldad y dolor.
Cuídate. Conoce acerca de las Leyes del Karma (causa y efecto). Evoluciona
MITOS DE LA
“FIESTA BRAVA”
“El Toro muere dignamente”. Para un animal como el Toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son ni dignas ni indignas. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor (al menos esa sería para los humanos una muerte ideal)
“El Toro no Sufre” . Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un Toro, éste trata de espantarla. Por supuesto que siente el dolor ocasionado por la puya, las banderillas y la espada. ¿o acaso el Toro se orina y defeca en la corrida porque le da pánico escénico?
“El Toro Bravo nació para eso”. No nació, fue manipulado por el Hombre debido a intereses económicos. ¿Es justo darle la vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad?
sábado, 13 de marzo de 2010

ATENCIÓN Y ADOPCIÓN ANIMAL
“SAN FRANCISCO”
Somos un grupo de jóvenes preocupados por el maltrato de animales existente en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Principalmente nos dirigimos al perro, el perro lleno de amor y cariño que recibe golpes o no recibe comida ni alimento, ni un techo por parte de sus “dueños” y que es echado finalmente a la calle y que ahí se encuentra con otros semejantes con los que sigue en reproducción, sufriendo hambre, frío o insolación, ni qué decir de los golpes, envenenamiento, enfermedades o accidentes que se producen en éstas condiciones, y que lo llevan finalmente a morir por alguna causa antes mencionada o que por “robar” un poquito de comida, o hacer sus necesidades en vía pública o simplemente por estar “ahí”, termina sus días en la perrera.
La perrera…….un triste lugar al que no se merece ningún ser vivo entrar, pues es el lugar menos acogedor, cálido o humano en el que alguien pueda terminar sus días (aquí hacemos hincapié que no nos referimos a cualquier perrera, sino, específicamente, la perrera de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas).
Y el gato, el gato cariñoso y juguetón que cuando no se le quiere es un poco “huraño”, más no por eso “feo” o “malo”, o peor aún, alguien que nos vaya a hacer daño, contrastando fuertemente con la idea popular que lleva a un temor erróneamente arraigado de la gente hacia el gato que hace cometer los peores actos de crueldad del ser humano hacia un animal.
Es por ello que deseamos con todo nuestro amor, ayudarles. Estamos empezando con mucho entusiasmo a levantar a la fauna callejera, principalmente cachorritos (debido a la infraestructura y fuerza humana con la que actualmente contamos), muchas veces salvados de la perrera que es un lugar de maltrato excesivo y muerte violenta segura; o de alguna casa en la que no son bienvenidos o simplemente de la calle o de algún baldío en el que están expuestos al frío, la lluvia, o vienen enfermos, desnutridos, y nosotros les damos calidad de vida, tienen casita, calor, agua y comida. Se les desparasita, se les baña y curan las enfermedades para que por último se le entregue a su nuevo “hogar” que, afortunada y felizmente le habremos encontrado.
Claro que también nos hemos encontrado en casos extremos de crueldad con perros más grandecitos y también les hemos curado y encontrado hogar de acuerdo a nuestras posibilidades.
También queremos centrarnos en apoyar a los animalitos que se encuentran en la calle y que sufren por enfermedades = tumores, cáncer, sarna, etc. y atropellados, darles la atención necesaria para solucionar su problema.
Pero no queremos únicamente centrarnos en ello, ya que también somos completamente conscientes del grave problema de sobrepoblación de perros y gatos que tiene ésta ciudad. Por ello también queremos ayudarles con campañas de concientización a la población acerca de los cuidados de un animal y campañas de esterilización para que no se sigan reproduciendo y por ende sufriendo futuras generaciones en la calle.
Si se reduce el número de animales callejeros mediante la concientización, esterilización y valoración médica estaremos también reduciendo el número de heces fecales en las calles de la ciudad, las cuales pueden llegar a producir enfermedades entre la población. Asimismo, detectando y levantando para valoración a perros y gatos violentos y enfermos se reduce el riesgo de ataque y de contagio de enfermedades.
Los recursos económicos que podamos conseguir con apoyo de la población son muy importantes, ya que con eso construiremos clínicas, albergues, hospitales, casas de asistencia, ambulancias, contrataremos veterinarios y apoyo técnico, alimento y medicina para los animalitos, separaciones para cachorritos, madres embarazadas, animales temperamentales, enfermos, etc.
Actualmente contamos con un espacio prestado en el cual hemos dado albergue y cuidados a animalitos que se han dado en adopción, únicamente existen 2 separos, los cuales no son suficientes para atenderlos debidamente. El alimento y la medicina es escasa al igual que el material de construcción, veterinaria, etc.
domingo, 6 de diciembre de 2009
NO ME ABANDONES EN ABRIL
La temporada navideña nos trae el pretexto o la situación económica ideal para dar un buen regalo, probablemente “el regalo del año”. Ese cachorro que tanto han pedido los niños. O, el cachorro fino para que la novia sepa cuánto la queremos.
Como en la tele, en una sala ambientada con el árbol, y la decoración de navidad, frente a la mirada orgullosa del padre, un niño abre una caja enorme, bien envuelta, de la cual sale un cachorro fino y hermoso con un moñote en el cuello. El perro juguetón y amistoso le lame la cara al niño, le mueve la cola a todos los presentes que pelean por ser los siguientes en abrazarlo.
¿Y luego?
¿Qué pasa después…?
…. El cachorro comienza a hacer sus necesidades en cualquier parte de la casa, rompe algunos regalos o intenta comerse el papel de envoltura y los moños; llora durante la noche por que ha sido separado de su madre y hermanos y nadie sabe cómo consolarlo; entonces saca la tierra de una maceta, mordisquea cosas de la casa, se come los muebles y destruye el jardín.
Aunque las vacaciones son buena temporada para recibir a un animalito en casa , hay que SABER que uno lo va a recibir para estar preparados. Hay que ESTAR DE ACUERDO en el compromiso de tiempo, atención y gastos que implicará un perro durante los siguientes catorce años.
Cuando crece un poco…
Pasando la emoción del regalo navideño sin pilas, es decir, el cachorro, éste necesita mas espacio, ladra molestando a los vecinos cuando la familia sale de casa, hay que comprar más croquetas, necesita ser vacunado, y hay que llevarlo al veterinario. Empieza a marcar territorio.
Los niños regresan a clases y no hay quien juegue con él durante el día. Sus popós son más grandes. Cuando huele mal, nadie quiere bañarlo. Está demasiado inquieto porque no lo sacan a pasear. Sigue haciéndose en la casa porque nadie se ha dedicado a educarlo, nadie quiere la responsabilidad, especialmente los niños….
….Situaciones comunes como ésta se pueden PREVENIR cuando la decisión de adoptar o comprar un cachorro es DISCUTIDA EN FAMILIA con tiempo y responsabilidad. El espacio donde vivirá el perro y quienes lo sacarán a pasear y/o educarán. De qué tamaño será el perro conforme a los espacios que se tienen, y cómo se cubrirán sus gastos veterinarios y de alimentación. Si alguien tiene alergias en casa o no está de acuerdo con tener un perro y/o cuidarlo.
Y se toman medidas…
…. al cachorro “maleducado y crecido”, se le encierra en el patio, donde se come los cables de la lavadora o raya la puerta. Se le grita. Ya nadie le tiene paciencia. A veces incluso en la desesperación le han pegado. Ya no come a sus horas. Su plato de agua a veces está vacío. Duerme a la intemperie o vive en la azotea.
… y esta es la vida de MUCHISIMOS cachorros que fueron un regalo de navidad. En abril, meses antes, meses después, estos perros ya viven “encerrados y olvidados” de por vida.
… pero, a veces estos perros no acaban eternamente olvidados en un patio o azotea. No. Algunos perros, antes “queridos”, son abandonados en la calle; regalados a un vecino o a un familiar; llevados a áreas donde podrían ser fácilmente atropellados… o dejados en el antirrábico.
¡Claro! nadie pidió un perro, no sabían que era tener un perro ni habían pensado en como era cuidarlo y atenderlo, no todos estaban de acuerdo, y no se habían planteado seriamente el compromiso.
Tener una mascota es una decisión que se debe pensar con calma, es un compromiso de muchos años con otro ser vivo. Se debe discutir en familia, y no dejar la decisión en manos de un niño. Se deben considerar factores como el espacio, el costo de su manutención, sus cuidados y atención.
Recibir a un animal en casa trae muchos beneficios, pero también bastantes obligaciones. Por eso, si planeas regalar un perro a un sobrino, nieto, novia, amigo, o a tus hijos/familia como sorpresa, CONSULTA ANTES… porque, si no lo quieren en su casa y te lo devuelven, ¿qué harás con el regalo?
Recuerda que amar a los animales, también es no tenerlos. Crea conciencia en tus hijos.
Por desconocimiento y precipitación de una compra espontánea, como un regalo de navidad, de reyes, cumpleaños o de día de san Valentín, existen muchos perros que pocos meses después, forman parte de las estadísticas de los animales abandonados en nuestra ciudad, y en cualquier parte del mundo.
Un animal no es un juguete. Son seres vivos que requieren de atención constante y de afecto. POR FAVOR, NO REGALES UN SER VIVO EN NAVIDAD.
Diana Wybo
Voluntariado para la Protección de los Animales AC
Jalisco, México
Como en la tele, en una sala ambientada con el árbol, y la decoración de navidad, frente a la mirada orgullosa del padre, un niño abre una caja enorme, bien envuelta, de la cual sale un cachorro fino y hermoso con un moñote en el cuello. El perro juguetón y amistoso le lame la cara al niño, le mueve la cola a todos los presentes que pelean por ser los siguientes en abrazarlo.
¿Y luego?
¿Qué pasa después…?
…. El cachorro comienza a hacer sus necesidades en cualquier parte de la casa, rompe algunos regalos o intenta comerse el papel de envoltura y los moños; llora durante la noche por que ha sido separado de su madre y hermanos y nadie sabe cómo consolarlo; entonces saca la tierra de una maceta, mordisquea cosas de la casa, se come los muebles y destruye el jardín.
Aunque las vacaciones son buena temporada para recibir a un animalito en casa , hay que SABER que uno lo va a recibir para estar preparados. Hay que ESTAR DE ACUERDO en el compromiso de tiempo, atención y gastos que implicará un perro durante los siguientes catorce años.
Cuando crece un poco…
Pasando la emoción del regalo navideño sin pilas, es decir, el cachorro, éste necesita mas espacio, ladra molestando a los vecinos cuando la familia sale de casa, hay que comprar más croquetas, necesita ser vacunado, y hay que llevarlo al veterinario. Empieza a marcar territorio.
Los niños regresan a clases y no hay quien juegue con él durante el día. Sus popós son más grandes. Cuando huele mal, nadie quiere bañarlo. Está demasiado inquieto porque no lo sacan a pasear. Sigue haciéndose en la casa porque nadie se ha dedicado a educarlo, nadie quiere la responsabilidad, especialmente los niños….
….Situaciones comunes como ésta se pueden PREVENIR cuando la decisión de adoptar o comprar un cachorro es DISCUTIDA EN FAMILIA con tiempo y responsabilidad. El espacio donde vivirá el perro y quienes lo sacarán a pasear y/o educarán. De qué tamaño será el perro conforme a los espacios que se tienen, y cómo se cubrirán sus gastos veterinarios y de alimentación. Si alguien tiene alergias en casa o no está de acuerdo con tener un perro y/o cuidarlo.
Y se toman medidas…
…. al cachorro “maleducado y crecido”, se le encierra en el patio, donde se come los cables de la lavadora o raya la puerta. Se le grita. Ya nadie le tiene paciencia. A veces incluso en la desesperación le han pegado. Ya no come a sus horas. Su plato de agua a veces está vacío. Duerme a la intemperie o vive en la azotea.
… y esta es la vida de MUCHISIMOS cachorros que fueron un regalo de navidad. En abril, meses antes, meses después, estos perros ya viven “encerrados y olvidados” de por vida.
… pero, a veces estos perros no acaban eternamente olvidados en un patio o azotea. No. Algunos perros, antes “queridos”, son abandonados en la calle; regalados a un vecino o a un familiar; llevados a áreas donde podrían ser fácilmente atropellados… o dejados en el antirrábico.
¡Claro! nadie pidió un perro, no sabían que era tener un perro ni habían pensado en como era cuidarlo y atenderlo, no todos estaban de acuerdo, y no se habían planteado seriamente el compromiso.
Tener una mascota es una decisión que se debe pensar con calma, es un compromiso de muchos años con otro ser vivo. Se debe discutir en familia, y no dejar la decisión en manos de un niño. Se deben considerar factores como el espacio, el costo de su manutención, sus cuidados y atención.
Recibir a un animal en casa trae muchos beneficios, pero también bastantes obligaciones. Por eso, si planeas regalar un perro a un sobrino, nieto, novia, amigo, o a tus hijos/familia como sorpresa, CONSULTA ANTES… porque, si no lo quieren en su casa y te lo devuelven, ¿qué harás con el regalo?
Recuerda que amar a los animales, también es no tenerlos. Crea conciencia en tus hijos.
Por desconocimiento y precipitación de una compra espontánea, como un regalo de navidad, de reyes, cumpleaños o de día de san Valentín, existen muchos perros que pocos meses después, forman parte de las estadísticas de los animales abandonados en nuestra ciudad, y en cualquier parte del mundo.
Un animal no es un juguete. Son seres vivos que requieren de atención constante y de afecto. POR FAVOR, NO REGALES UN SER VIVO EN NAVIDAD.
Diana Wybo
Voluntariado para la Protección de los Animales AC
Jalisco, México
miércoles, 21 de octubre de 2009
Sigue la huella de los Quelonios!!!
Estimados amigos los invitamos a que sigan las pistas de nuestros quelonios, a través de las actividades que a continuación les comparto:
Octubre Mes de la Ciencia, Conferencias PQ
Tema: QUELONIOS: LAS TORTUGAS TERRESTRES
Fecha: 22-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: FAMILIA DE LOS EMINIDOS
Fecha: 21-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Tema: QUELONIOS: TORTUGAS MARINAS
Fecha: 26-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: LA TORTUGA DE CAPARAZON BLANDO
Fecha: 28-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Este martes, PQ AC Radio en AM
Los invitamos a sintonizar el próximo martes 20 de octubre, de 2 a 3 pm a nuestros amigos Los dos Méxicos AC por la 660 am de grupo IMER, Radio Ciudadana; acompáñanos, “Preservación de Quelonios AC” estará presente como invitado. Conoce, aprende y descubre todo sobre nuestros amigos los Quelonios; teléfono en cabina 56-04-79-26.
Este miércoles, un Quelonio en el Box!!!
Acompaña a nuestro amigo Saúl “el Puma” Mendoza, integrante de PQ; en la semifinal, a 8 en 112 libras , contra Alfonso Sibrián, este miércoles 21 de octubre. A las 20:00hrs [Auditorio Plaza Condesa, Juan Escuttia No. 4, Colonia Condesa]. y vive la transmisión de dicha pelea este sábado 24 de octubre a las 21:00 hrs por Cadena Tres, Canal 28
Exposiciones
“Especies y espacios amenazados del Mar Caribe” de Grupo Xcaret, Xel-ha, CINVESTAV IPN Unidad Mérida y “Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles”, se unen como una acción de sus autores por formar, fomentar e impulsar la conciencia por conservar nuestros recursos naturales y preservar nuestras especies de flora y fauna, sumándose a este esfuerzo el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, PETMMAL S.A de C.V, DIGIVISUAL y Los Dos Mexicos AC. [Túnel de la Ciencia del STC Metro, estación del Metro la Raza, Línea 5, octubre 2009 a mayo 2010].
“Por el derecho a opinar sobre nuestros hijos, por el derecho a poder amarlos, por el derecho de convivir con ellos y estar siempre a su lado, por el derecho de ser padre”
A T E N T A M E N T E
MTRO. DAVID ELÍAS GARCÍA PICAZO.
PRESIDENTE DE PRESERVACIÓN DE QUELONIOS AC.
PRESIDENTE DEL PROYECTO DERECHO DENEGADO
MIEMBRO DE APASDEM
Cel. 044-55-20-88-81-71
Mail: dapz_81@yahoo.com.mx
MSN: preservaciondequelonios@hotmail.com
http://preservaciondequelonios.hi5.com/
“ Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles” Exhibición Permanente de Quelonios en el Túnel de la Ciencia/ Estación Metro la Raza, Línea 5 (Lunes a Domingos en horario de servicio del STC Metro)
PQ solicita prestadores de Servicio Social y/o voluntarios.
Octubre Mes de la Ciencia, Conferencias PQ
Tema: QUELONIOS: LAS TORTUGAS TERRESTRES
Fecha: 22-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: FAMILIA DE LOS EMINIDOS
Fecha: 21-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Tema: QUELONIOS: TORTUGAS MARINAS
Fecha: 26-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: LA TORTUGA DE CAPARAZON BLANDO
Fecha: 28-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Este martes, PQ AC Radio en AM
Los invitamos a sintonizar el próximo martes 20 de octubre, de 2 a 3 pm a nuestros amigos Los dos Méxicos AC por la 660 am de grupo IMER, Radio Ciudadana; acompáñanos, “Preservación de Quelonios AC” estará presente como invitado. Conoce, aprende y descubre todo sobre nuestros amigos los Quelonios; teléfono en cabina 56-04-79-26.
Este miércoles, un Quelonio en el Box!!!
Acompaña a nuestro amigo Saúl “el Puma” Mendoza, integrante de PQ; en la semifinal, a 8 en 112 libras , contra Alfonso Sibrián, este miércoles 21 de octubre. A las 20:00hrs [Auditorio Plaza Condesa, Juan Escuttia No. 4, Colonia Condesa]. y vive la transmisión de dicha pelea este sábado 24 de octubre a las 21:00 hrs por Cadena Tres, Canal 28
Exposiciones
“Especies y espacios amenazados del Mar Caribe” de Grupo Xcaret, Xel-ha, CINVESTAV IPN Unidad Mérida y “Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles”, se unen como una acción de sus autores por formar, fomentar e impulsar la conciencia por conservar nuestros recursos naturales y preservar nuestras especies de flora y fauna, sumándose a este esfuerzo el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, PETMMAL S.A de C.V, DIGIVISUAL y Los Dos Mexicos AC. [Túnel de la Ciencia del STC Metro, estación del Metro la Raza, Línea 5, octubre 2009 a mayo 2010].
“Por el derecho a opinar sobre nuestros hijos, por el derecho a poder amarlos, por el derecho de convivir con ellos y estar siempre a su lado, por el derecho de ser padre”
A T E N T A M E N T E
MTRO. DAVID ELÍAS GARCÍA PICAZO.
PRESIDENTE DE PRESERVACIÓN DE QUELONIOS AC.
PRESIDENTE DEL PROYECTO DERECHO DENEGADO
MIEMBRO DE APASDEM
Cel. 044-55-20-88-81-71
Mail: dapz_81@yahoo.com.mx
MSN: preservaciondequelonios@hotmail.com
http://preservaciondequelonios.hi5.com/
“ Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles” Exhibición Permanente de Quelonios en el Túnel de la Ciencia/ Estación Metro la Raza, Línea 5 (Lunes a Domingos en horario de servicio del STC Metro)
PQ solicita prestadores de Servicio Social y/o voluntarios.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El cuidado y afecto a las mascotas, medicina preventiva que promueve la salud y la vida
Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.
Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.
Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.
Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.
Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.
Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.
Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.
Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.
Texto difundido por VOPROA, AC. www.adoptandounamigo.com
Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.
Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.
Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.
Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.
Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.
Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.
Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.
Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.
Texto difundido por VOPROA, AC. www.adoptandounamigo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)