La temporada navideña nos trae el pretexto o la situación económica ideal para dar un buen regalo, probablemente “el regalo del año”. Ese cachorro que tanto han pedido los niños. O, el cachorro fino para que la novia sepa cuánto la queremos.
Como en la tele, en una sala ambientada con el árbol, y la decoración de navidad, frente a la mirada orgullosa del padre, un niño abre una caja enorme, bien envuelta, de la cual sale un cachorro fino y hermoso con un moñote en el cuello. El perro juguetón y amistoso le lame la cara al niño, le mueve la cola a todos los presentes que pelean por ser los siguientes en abrazarlo.
¿Y luego?
¿Qué pasa después…?
…. El cachorro comienza a hacer sus necesidades en cualquier parte de la casa, rompe algunos regalos o intenta comerse el papel de envoltura y los moños; llora durante la noche por que ha sido separado de su madre y hermanos y nadie sabe cómo consolarlo; entonces saca la tierra de una maceta, mordisquea cosas de la casa, se come los muebles y destruye el jardín.
Aunque las vacaciones son buena temporada para recibir a un animalito en casa , hay que SABER que uno lo va a recibir para estar preparados. Hay que ESTAR DE ACUERDO en el compromiso de tiempo, atención y gastos que implicará un perro durante los siguientes catorce años.
Cuando crece un poco…
Pasando la emoción del regalo navideño sin pilas, es decir, el cachorro, éste necesita mas espacio, ladra molestando a los vecinos cuando la familia sale de casa, hay que comprar más croquetas, necesita ser vacunado, y hay que llevarlo al veterinario. Empieza a marcar territorio.
Los niños regresan a clases y no hay quien juegue con él durante el día. Sus popós son más grandes. Cuando huele mal, nadie quiere bañarlo. Está demasiado inquieto porque no lo sacan a pasear. Sigue haciéndose en la casa porque nadie se ha dedicado a educarlo, nadie quiere la responsabilidad, especialmente los niños….
….Situaciones comunes como ésta se pueden PREVENIR cuando la decisión de adoptar o comprar un cachorro es DISCUTIDA EN FAMILIA con tiempo y responsabilidad. El espacio donde vivirá el perro y quienes lo sacarán a pasear y/o educarán. De qué tamaño será el perro conforme a los espacios que se tienen, y cómo se cubrirán sus gastos veterinarios y de alimentación. Si alguien tiene alergias en casa o no está de acuerdo con tener un perro y/o cuidarlo.
Y se toman medidas…
…. al cachorro “maleducado y crecido”, se le encierra en el patio, donde se come los cables de la lavadora o raya la puerta. Se le grita. Ya nadie le tiene paciencia. A veces incluso en la desesperación le han pegado. Ya no come a sus horas. Su plato de agua a veces está vacío. Duerme a la intemperie o vive en la azotea.
… y esta es la vida de MUCHISIMOS cachorros que fueron un regalo de navidad. En abril, meses antes, meses después, estos perros ya viven “encerrados y olvidados” de por vida.
… pero, a veces estos perros no acaban eternamente olvidados en un patio o azotea. No. Algunos perros, antes “queridos”, son abandonados en la calle; regalados a un vecino o a un familiar; llevados a áreas donde podrían ser fácilmente atropellados… o dejados en el antirrábico.
¡Claro! nadie pidió un perro, no sabían que era tener un perro ni habían pensado en como era cuidarlo y atenderlo, no todos estaban de acuerdo, y no se habían planteado seriamente el compromiso.
Tener una mascota es una decisión que se debe pensar con calma, es un compromiso de muchos años con otro ser vivo. Se debe discutir en familia, y no dejar la decisión en manos de un niño. Se deben considerar factores como el espacio, el costo de su manutención, sus cuidados y atención.
Recibir a un animal en casa trae muchos beneficios, pero también bastantes obligaciones. Por eso, si planeas regalar un perro a un sobrino, nieto, novia, amigo, o a tus hijos/familia como sorpresa, CONSULTA ANTES… porque, si no lo quieren en su casa y te lo devuelven, ¿qué harás con el regalo?
Recuerda que amar a los animales, también es no tenerlos. Crea conciencia en tus hijos.
Por desconocimiento y precipitación de una compra espontánea, como un regalo de navidad, de reyes, cumpleaños o de día de san Valentín, existen muchos perros que pocos meses después, forman parte de las estadísticas de los animales abandonados en nuestra ciudad, y en cualquier parte del mundo.
Un animal no es un juguete. Son seres vivos que requieren de atención constante y de afecto. POR FAVOR, NO REGALES UN SER VIVO EN NAVIDAD.
Diana Wybo
Voluntariado para la Protección de los Animales AC
Jalisco, México
domingo, 6 de diciembre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Sigue la huella de los Quelonios!!!
Estimados amigos los invitamos a que sigan las pistas de nuestros quelonios, a través de las actividades que a continuación les comparto:
Octubre Mes de la Ciencia, Conferencias PQ
Tema: QUELONIOS: LAS TORTUGAS TERRESTRES
Fecha: 22-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: FAMILIA DE LOS EMINIDOS
Fecha: 21-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Tema: QUELONIOS: TORTUGAS MARINAS
Fecha: 26-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: LA TORTUGA DE CAPARAZON BLANDO
Fecha: 28-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Este martes, PQ AC Radio en AM
Los invitamos a sintonizar el próximo martes 20 de octubre, de 2 a 3 pm a nuestros amigos Los dos Méxicos AC por la 660 am de grupo IMER, Radio Ciudadana; acompáñanos, “Preservación de Quelonios AC” estará presente como invitado. Conoce, aprende y descubre todo sobre nuestros amigos los Quelonios; teléfono en cabina 56-04-79-26.
Este miércoles, un Quelonio en el Box!!!
Acompaña a nuestro amigo Saúl “el Puma” Mendoza, integrante de PQ; en la semifinal, a 8 en 112 libras , contra Alfonso Sibrián, este miércoles 21 de octubre. A las 20:00hrs [Auditorio Plaza Condesa, Juan Escuttia No. 4, Colonia Condesa]. y vive la transmisión de dicha pelea este sábado 24 de octubre a las 21:00 hrs por Cadena Tres, Canal 28
Exposiciones
“Especies y espacios amenazados del Mar Caribe” de Grupo Xcaret, Xel-ha, CINVESTAV IPN Unidad Mérida y “Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles”, se unen como una acción de sus autores por formar, fomentar e impulsar la conciencia por conservar nuestros recursos naturales y preservar nuestras especies de flora y fauna, sumándose a este esfuerzo el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, PETMMAL S.A de C.V, DIGIVISUAL y Los Dos Mexicos AC. [Túnel de la Ciencia del STC Metro, estación del Metro la Raza, Línea 5, octubre 2009 a mayo 2010].
“Por el derecho a opinar sobre nuestros hijos, por el derecho a poder amarlos, por el derecho de convivir con ellos y estar siempre a su lado, por el derecho de ser padre”
A T E N T A M E N T E
MTRO. DAVID ELÍAS GARCÍA PICAZO.
PRESIDENTE DE PRESERVACIÓN DE QUELONIOS AC.
PRESIDENTE DEL PROYECTO DERECHO DENEGADO
MIEMBRO DE APASDEM
Cel. 044-55-20-88-81-71
Mail: dapz_81@yahoo.com.mx
MSN: preservaciondequelonios@hotmail.com
http://preservaciondequelonios.hi5.com/
“ Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles” Exhibición Permanente de Quelonios en el Túnel de la Ciencia/ Estación Metro la Raza, Línea 5 (Lunes a Domingos en horario de servicio del STC Metro)
PQ solicita prestadores de Servicio Social y/o voluntarios.
Octubre Mes de la Ciencia, Conferencias PQ
Tema: QUELONIOS: LAS TORTUGAS TERRESTRES
Fecha: 22-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: FAMILIA DE LOS EMINIDOS
Fecha: 21-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Tema: QUELONIOS: TORTUGAS MARINAS
Fecha: 26-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: PASAJE UN PASEO POR LOS LIBROS, ESTACIÓN PINO SUAREZ
Tema: QUELONIOS: LA TORTUGA DE CAPARAZON BLANDO
Fecha: 28-10-09
Hora: 17:00 Hrs
Ponente: Mtro. David Elías García Picazo, Presidente de Preservación de Quelonios AC
Sede: TÚNEL DE LA CIENCIA, ESTACIÓN LA RAZA, LÍNEA 5
Este martes, PQ AC Radio en AM
Los invitamos a sintonizar el próximo martes 20 de octubre, de 2 a 3 pm a nuestros amigos Los dos Méxicos AC por la 660 am de grupo IMER, Radio Ciudadana; acompáñanos, “Preservación de Quelonios AC” estará presente como invitado. Conoce, aprende y descubre todo sobre nuestros amigos los Quelonios; teléfono en cabina 56-04-79-26.
Este miércoles, un Quelonio en el Box!!!
Acompaña a nuestro amigo Saúl “el Puma” Mendoza, integrante de PQ; en la semifinal, a 8 en 112 libras , contra Alfonso Sibrián, este miércoles 21 de octubre. A las 20:00hrs [Auditorio Plaza Condesa, Juan Escuttia No. 4, Colonia Condesa]. y vive la transmisión de dicha pelea este sábado 24 de octubre a las 21:00 hrs por Cadena Tres, Canal 28
Exposiciones
“Especies y espacios amenazados del Mar Caribe” de Grupo Xcaret, Xel-ha, CINVESTAV IPN Unidad Mérida y “Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles”, se unen como una acción de sus autores por formar, fomentar e impulsar la conciencia por conservar nuestros recursos naturales y preservar nuestras especies de flora y fauna, sumándose a este esfuerzo el Túnel de la Ciencia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México, PETMMAL S.A de C.V, DIGIVISUAL y Los Dos Mexicos AC. [Túnel de la Ciencia del STC Metro, estación del Metro la Raza, Línea 5, octubre 2009 a mayo 2010].
“Por el derecho a opinar sobre nuestros hijos, por el derecho a poder amarlos, por el derecho de convivir con ellos y estar siempre a su lado, por el derecho de ser padre”
A T E N T A M E N T E
MTRO. DAVID ELÍAS GARCÍA PICAZO.
PRESIDENTE DE PRESERVACIÓN DE QUELONIOS AC.
PRESIDENTE DEL PROYECTO DERECHO DENEGADO
MIEMBRO DE APASDEM
Cel. 044-55-20-88-81-71
Mail: dapz_81@yahoo.com.mx
MSN: preservaciondequelonios@hotmail.com
http://preservaciondequelonios.hi5.com/
“ Quelonios… una pequeña ventana al mundo de los reptiles” Exhibición Permanente de Quelonios en el Túnel de la Ciencia/ Estación Metro la Raza, Línea 5 (Lunes a Domingos en horario de servicio del STC Metro)
PQ solicita prestadores de Servicio Social y/o voluntarios.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El cuidado y afecto a las mascotas, medicina preventiva que promueve la salud y la vida
Los animales de compañía están considerados como una medicina preventiva. Su cuidado y el afecto hacia ellos promueven la salud y prolongan la vida. Numerosos estudios han demostrado, por ejemplo, que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía.
Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.
Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.
Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.
Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.
Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.
Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.
Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.
Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.
Texto difundido por VOPROA, AC. www.adoptandounamigo.com
Estos son algunos de los beneficios que aporta la convivencia con una mascota.
Disminuyen el sentimiento de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas. Su compañía también estimula el contacto físico y la comunicación; casi todos los dueños le hablan a su mascota y la conversación resulta más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas.
Incrementan la autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen los tiempos de ocio, hacen que la persona se sienta útil y generan una estrecha relación entre humano y animal, en la que ambos intercambian cariño y emociones. Son una constante fuente de motivación para su dueño.
Los niños aprenden: la convivencia con las mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Las mascotas pueden enseñar a los niños a amar. Una mascota desarrolla en el niño la sensación de ser siempre aceptado y querido.
Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida.
Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades.
Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.
Favorecen la recuperación de las enfermedades: se ha demostrado que aquellas personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y de cirugías, que aquellas que no las poseen.
Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros, pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen ciertos impedimentos físicos.
Nos hacen más humanos: los cuidados y el amor hacia los animales nos hacen demostrar mayor empatía y actitudes positivas hacia ellos, y así aprendemos a actuar de la misma manera con las personas. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo sobre personas que poseen mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.
Texto difundido por VOPROA, AC. www.adoptandounamigo.com
jueves, 24 de septiembre de 2009
Derechos y Obligaciones de las personas que tienen animales.
Derechos de la pesona con su mascota
Toda persona tiene derecho a poseer un animal o animales, en este caso estaremos hablando principalmente de un animal como mascota.
Y al utilizar este derecho le hará acreedor de otros derechos como:
Derecho a utilizar a este animal como recipiente de sus sentimientos nobles.
Derecho a utilizarlo para la enseñanza de valores, obligaciones, responsabilidades para los niños o gente que lo requiera.
Derecho a convivir con el por el tiempo que quiera y en el lugar que quiera.
Derecho a pasear con el.
Derecho a exhibirlo, presumirlo a tenerlo bello con su arreglo estético.
Derecho a consentirlo, mimarlo y hasta tratarlo como a un integrante de su familia o grupo.
Derecho a escoger la especie, la edad, el sexo, la raza, la variedad, el color, el tipo de pelo, la función zootécnica, etc.
Derecho de poner a trabajar al animal como vigilante, guía de ciegos, en terapias. Pero respetando sus ”derechos de todo trabajador” (salud, alimentación, refugio, descanso, jubilación, etc).
Obligaciones de la persona con su mascota
Los derechos dan como contraparte la necesidad de cumplir
OBLIGACIONES y casi siempre son en mayor número que los derechos.
Las obligaciones de una persona (s) que tenga bajo su cuidado o en propiedad en su casa, trabajo, lugar de descanso o tránsito diario un animal mascota o no, son:
- Obligación de darle un trato de ser vivo que es capaz de sufrir o sentir dolor.. Debe respetarlo y no tratarlo como objeto.
- Obligación a tenerlo hasta los últimos días del animal. No debe de abandonarlo en la calle, albergues, antirrábicos, laboratorios, ni en ningún lugar donde no sea tratado con respeto y cariño.
- Obligación de alimentarlo de acuerdo a sus características y necesidades, o propiedades según su especie, edad, sexo, raza, estado fisiológico, Obligación de mantenerle siempre agua limpia y fresca.
Mantenerle constantemente sus recipientes, cama, juguetes, casa, etc. limpios y libres de contaminantes.
- Obligación de mantenerlo libre de enfermedades y parásitos. Obligación de evitarle contacto con sustancias, productos, cosas que le puedan envenenar, lastimar y/o enfermar.
- Obligación de llevarle con el Médico Veterinario para que este le de los tratamientos curativos si está enfermo o si se ha accidentado o los tratamientos preventivos (vacunaciones) si esta sano y queremos prevenir que enferme.
- Obligación de mantenerlo desparasitado, vacunado (con no solo la vacuna antirrábica gratuita).
- Obligación de no darle medicamentos ni tratamientos a menos que sean prescritos por un Médico Veterinario.
- Obligación de cubrir los gastos necesarios por su alimentación, cuidado Médico Veterinario, educación o entrenamiento, limpieza e higiene o servicio de estética.
- Enviarle a esterilizar sería lo más adecuado.
- Obligación de darle una casa o un techo donde pasar el día y pernoctar, guarecerse de las inclemencias del tiempo, guarecerse para descansar.
- Obligación de evitar que cause daños o molestias a otros animales o a otras personas o la propiedad de las personas.
- Obligación a proporcionarle el ejercicio necesario para su desarrollo y mantenimiento de su salud. Obligación de sacarle a pasear todos los días aunque sea por unos minutos sobretodo si vive en espacios pequeños como departamentos.
- En caso de perros, obligación de sacarlo a pasear con correa y recoger sus excretas.
- Obligación de mantenerlo limpio, en condiciones de arreglo físico que le permitan una vida apacible libre de molestias por suciedad, parásitos externos, moscas y pelo lleno de nudos y mugre.
- Obligación de NO mantenerlo atado y/o encerrado por mucho tiempo, o sin causa justificada.
- Obligación de mantenerle en lugar limpio, ventilado, libre de sustancias tóxicas (detergentes, cloro, limpiadores, pino, medicamentos, basura, insecticidas, etc), libre de materiales que le puedan causar daño, con un espacio hasta donde le permita sus posibilidades de un tamaño que la mascota no tenga que estar echada sobre su comida o sus heces y orina.
- Obligación de evitar que coma basura, tierra, pasto o que tome agua del excusado (w.c.) o agua de charcos.
- Obligación de no hacerle pelear con sus congéneres o con algunos otros animales por diversión o para ganar dinero o privilegios.
- Obligación de no tener una mascota solo por seguir una moda (películas, comerciales, revistas, etc.) O porque sus familiares o vecinos tienen.
- Obligación de colocarles una identificación (placa) para que en caso de extravío el animal pueda ser regresado a su hogar y no termine como animal callejero.
- Obligación de NO regalar animales sin consultar a quien lo va a recibir y que esta persona o sus padres den su aprobación.
- Obligación de dedicarle tiempo todos los días durante toda su vida.
Autor: MVZ Elías A. Arroyo Guerrero
Adecuado por Voproa AC
Toda persona tiene derecho a poseer un animal o animales, en este caso estaremos hablando principalmente de un animal como mascota.
Y al utilizar este derecho le hará acreedor de otros derechos como:
Derecho a utilizar a este animal como recipiente de sus sentimientos nobles.
Derecho a utilizarlo para la enseñanza de valores, obligaciones, responsabilidades para los niños o gente que lo requiera.
Derecho a convivir con el por el tiempo que quiera y en el lugar que quiera.
Derecho a pasear con el.
Derecho a exhibirlo, presumirlo a tenerlo bello con su arreglo estético.
Derecho a consentirlo, mimarlo y hasta tratarlo como a un integrante de su familia o grupo.
Derecho a escoger la especie, la edad, el sexo, la raza, la variedad, el color, el tipo de pelo, la función zootécnica, etc.
Derecho de poner a trabajar al animal como vigilante, guía de ciegos, en terapias. Pero respetando sus ”derechos de todo trabajador” (salud, alimentación, refugio, descanso, jubilación, etc).
Obligaciones de la persona con su mascota
Los derechos dan como contraparte la necesidad de cumplir
OBLIGACIONES y casi siempre son en mayor número que los derechos.
Las obligaciones de una persona (s) que tenga bajo su cuidado o en propiedad en su casa, trabajo, lugar de descanso o tránsito diario un animal mascota o no, son:
- Obligación de darle un trato de ser vivo que es capaz de sufrir o sentir dolor.. Debe respetarlo y no tratarlo como objeto.
- Obligación a tenerlo hasta los últimos días del animal. No debe de abandonarlo en la calle, albergues, antirrábicos, laboratorios, ni en ningún lugar donde no sea tratado con respeto y cariño.
- Obligación de alimentarlo de acuerdo a sus características y necesidades, o propiedades según su especie, edad, sexo, raza, estado fisiológico, Obligación de mantenerle siempre agua limpia y fresca.
Mantenerle constantemente sus recipientes, cama, juguetes, casa, etc. limpios y libres de contaminantes.
- Obligación de mantenerlo libre de enfermedades y parásitos. Obligación de evitarle contacto con sustancias, productos, cosas que le puedan envenenar, lastimar y/o enfermar.
- Obligación de llevarle con el Médico Veterinario para que este le de los tratamientos curativos si está enfermo o si se ha accidentado o los tratamientos preventivos (vacunaciones) si esta sano y queremos prevenir que enferme.
- Obligación de mantenerlo desparasitado, vacunado (con no solo la vacuna antirrábica gratuita).
- Obligación de no darle medicamentos ni tratamientos a menos que sean prescritos por un Médico Veterinario.
- Obligación de cubrir los gastos necesarios por su alimentación, cuidado Médico Veterinario, educación o entrenamiento, limpieza e higiene o servicio de estética.
- Enviarle a esterilizar sería lo más adecuado.
- Obligación de darle una casa o un techo donde pasar el día y pernoctar, guarecerse de las inclemencias del tiempo, guarecerse para descansar.
- Obligación de evitar que cause daños o molestias a otros animales o a otras personas o la propiedad de las personas.
- Obligación a proporcionarle el ejercicio necesario para su desarrollo y mantenimiento de su salud. Obligación de sacarle a pasear todos los días aunque sea por unos minutos sobretodo si vive en espacios pequeños como departamentos.
- En caso de perros, obligación de sacarlo a pasear con correa y recoger sus excretas.
- Obligación de mantenerlo limpio, en condiciones de arreglo físico que le permitan una vida apacible libre de molestias por suciedad, parásitos externos, moscas y pelo lleno de nudos y mugre.
- Obligación de NO mantenerlo atado y/o encerrado por mucho tiempo, o sin causa justificada.
- Obligación de mantenerle en lugar limpio, ventilado, libre de sustancias tóxicas (detergentes, cloro, limpiadores, pino, medicamentos, basura, insecticidas, etc), libre de materiales que le puedan causar daño, con un espacio hasta donde le permita sus posibilidades de un tamaño que la mascota no tenga que estar echada sobre su comida o sus heces y orina.
- Obligación de evitar que coma basura, tierra, pasto o que tome agua del excusado (w.c.) o agua de charcos.
- Obligación de no hacerle pelear con sus congéneres o con algunos otros animales por diversión o para ganar dinero o privilegios.
- Obligación de no tener una mascota solo por seguir una moda (películas, comerciales, revistas, etc.) O porque sus familiares o vecinos tienen.
- Obligación de colocarles una identificación (placa) para que en caso de extravío el animal pueda ser regresado a su hogar y no termine como animal callejero.
- Obligación de NO regalar animales sin consultar a quien lo va a recibir y que esta persona o sus padres den su aprobación.
- Obligación de dedicarle tiempo todos los días durante toda su vida.
Autor: MVZ Elías A. Arroyo Guerrero
Adecuado por Voproa AC
jueves, 3 de septiembre de 2009
Fidelidad Felina
Solamente quien no conozca bien a los gatos, puede decir que estos sean falsos, o de poca fidelidad con su amo . . .
Al hablar de fidelidad de una mascota, por lo general la gente piensa inmediatamente en el perro; sin embargo aquellas personas que disfrutamos del amor y la compañía de un gato, sabemos que la fidelidad y afecto de éstos por su amo, puede llegar a los mayores límites de entrega y hasta sacrificio.
Solamente quien no conozca bien a los gatos, puede decir que estos sean falsos, o de poca fidelidad con su amo.
Aparte del vínculo afectivo que une a la gata con sus cachorros -su entrega es tal que puede llegar a dar su vida por ellos- los felinos domésticos no manifiestan un apego especial hacia sus congéneres.
Dos o más gatos que vivan en la misma casa pueden hacerse mutua compañía y hasta ser afectuosos entre ellos, mas por lo general, el único vínculo importante y profundo para un gato, es el que lo une a su amo. La relación entre el gato y el hombre, puede hacerse mas estrecha que la que se establece habitualmente entre dos gatos.
Para nadie es un secreto que los gatos son animales independientes, capaces de autoabastecerse en cuanto a alimentación se refiere, que no soportan permanecer encerrados por mucho tiempo. No obstante, los lazos que crean con sus amos llegan a ser tan fuertes y de tal compenetración, que echan por tierra cualquier duda o teoría al respecto.
El lugar en el que vive felizmente y la figura del amo afectuoso, se funden en una única entidad a la que el animal se siente profundamente ligado. Se une con un profundo sentimiento de afecto a la persona que le atiende y le manifiesta su amor, y que no duda en dirigirle palabras cariñosas, o en cogerlo en brazos y acariciarlo.
En realidad, hay que decir que la capacidad de encariñarse con el amo, depende directamente de lo que éste haga por ganarse su cariño. Con el gato no sucede como con el perro, animal dispuesto a querer a cualquier amo, aunque éste sea malo y hasta le maltrate. El amor del gato es muy valioso, ya que el amo debe saber ganárselo. Ciertamente, el gato se encariña sólo con las personas que lo tratan bien, que le proporcionan alimento y abrigo: exactamente lo que ocurre con los seres humanos.
Los gatos pueden amar a su dueño con inusitada intensidad, como se ha visto en muchos casos, de gatos que inclusive se han dejado morir de hambre, tras la desaparición de su dueño.
En un momento determinado, son valientes y hasta pueden arriesgar su vida por ayudar a su amo si le ven en peligro. El gato posee uno de los sentidos mas agudos de percepción, que tenga animal alguno en la naturaleza, y eso le permite ser un excelente detector de situaciones que puedan afectar el ambiente natural de su entorno, siendo mas fieles con sus amos de lo que parecen o de lo que algunas personas puedan creer.
Muchas veces, nosotros creemos que somos los únicos que tenemos un instinto de protección, sin embargo, nuestras mascotas, y en mucho nuestros gatos, que han demostrado lo contrario, y en muchos casos han procedido de forma tal, que han salvado vidas, asombrosa y milagrosamente. Fidelidad Felina? A toda prueba !
Artículo realizado por el Equipo de Redacción de MascotAmigas™
lunes, 31 de agosto de 2009
Consejos para la alimentaciòn de nuestros perros
En una conversaciòn con la MVZ. Itzel Alvarez Martínez. me comento lo que es y no conveniente para la alimentaciòn de nuestras mascotas.
ALIMENTACION EN PERROS:
1.- CHOCOLATE:LA TEOBROMINA QUE ESTA EN EL CHOCOLATE ES TOXICA, ESTA SUSTANCIA FUNCIONA COMO UNA DOPAMINA ES DECIR LOS DROGA Y CAUSA ADICCION Y LO PEOR ELLOS NO LA ALCANZAR A ELIMINAR CON NADA ASI QUE AUNQUE SE LE DE POCO Y MUY DE VEZ EN CUANDO SE LES QUEDA EN EL HIGADO Y SE VA JUNTANDO Y CAUSA CONVULSIONES.
2.- PAN: ANTES SE UTILIZABA TETRACLORURO DE NITROGENO PARA DAR BLANCURA AL PAN AHORA ESTA PROBHIBIDO ESTA SUSTANCIA OCACIONA LOS ATAQUES O CONVULSIONES SEGUN YA NO SE USA PERO AUN NO ES RECOMENDABLE, LOS PERROS NO DEBERIAN COMER OTRA COSA MAS QUE SU ALIMENTO YA QUE AL ADICIONAR PAN, TORTILLA ETC SACAMOS DE BALANCE LA DIETA Y ESTO LES OCACIONA PROBLEMAS DE OBESIDAD Y ES DIFICIL HACERLOS BAJAR Y LOS PREDISPONE A MUCHAS ENFERMEDADES COMO LAS CARDIACAS Y DE ARTICULACIONES.
3.- LECHE: LOS PERROS SON INTOLERANTES A LA LACTOSA,ASI QUE MEJOR AHORRARSELA
EN CASO DE DARLES LECHE DE VACA O CHIVA O BORREEGA ,NO DEBEN DAR MAS DE 10 ML POR CADA KG DE PESO.
4.- HUESOS: A TODOS NOS ENCANTA DARLES HUESOS A LOS PERROS Y SI LOS APROVECHAN CASI EN UN 70%, PERO ESTOS SE ASTILLAN CON MUCHA FACILIDAD Y PROVOCAN UNAS PERFORACIONES NADA AGRADABLES EN EL INTESTINO Y LES PUEDE OCACIONAR ESTREÑIMIENTO.
5. CALDOS: A LA GENTE LE ENCANTA COCINARLE A LOS PERROS ES VALIDO PERO NO DEBEN OCUPAR SAL POR QUE SE AFECTA EL RIÑON, TAMPOCO UTILIZAR HIGADO YA QUE ESTE PROVOCA VOMITO AMARILLO POR QUE EL HIGADO ES RICO EN VITAMINA A Y ESTA NO SE ELIMINA FACILMENTE, ES LIPOSOLUBLE.
Gracias a la Dra.por la informaciòn,esperamos que les sea de gran utilidad.
ALIMENTACION EN PERROS:
1.- CHOCOLATE:LA TEOBROMINA QUE ESTA EN EL CHOCOLATE ES TOXICA, ESTA SUSTANCIA FUNCIONA COMO UNA DOPAMINA ES DECIR LOS DROGA Y CAUSA ADICCION Y LO PEOR ELLOS NO LA ALCANZAR A ELIMINAR CON NADA ASI QUE AUNQUE SE LE DE POCO Y MUY DE VEZ EN CUANDO SE LES QUEDA EN EL HIGADO Y SE VA JUNTANDO Y CAUSA CONVULSIONES.
2.- PAN: ANTES SE UTILIZABA TETRACLORURO DE NITROGENO PARA DAR BLANCURA AL PAN AHORA ESTA PROBHIBIDO ESTA SUSTANCIA OCACIONA LOS ATAQUES O CONVULSIONES SEGUN YA NO SE USA PERO AUN NO ES RECOMENDABLE, LOS PERROS NO DEBERIAN COMER OTRA COSA MAS QUE SU ALIMENTO YA QUE AL ADICIONAR PAN, TORTILLA ETC SACAMOS DE BALANCE LA DIETA Y ESTO LES OCACIONA PROBLEMAS DE OBESIDAD Y ES DIFICIL HACERLOS BAJAR Y LOS PREDISPONE A MUCHAS ENFERMEDADES COMO LAS CARDIACAS Y DE ARTICULACIONES.
3.- LECHE: LOS PERROS SON INTOLERANTES A LA LACTOSA,ASI QUE MEJOR AHORRARSELA
EN CASO DE DARLES LECHE DE VACA O CHIVA O BORREEGA ,NO DEBEN DAR MAS DE 10 ML POR CADA KG DE PESO.
4.- HUESOS: A TODOS NOS ENCANTA DARLES HUESOS A LOS PERROS Y SI LOS APROVECHAN CASI EN UN 70%, PERO ESTOS SE ASTILLAN CON MUCHA FACILIDAD Y PROVOCAN UNAS PERFORACIONES NADA AGRADABLES EN EL INTESTINO Y LES PUEDE OCACIONAR ESTREÑIMIENTO.
5. CALDOS: A LA GENTE LE ENCANTA COCINARLE A LOS PERROS ES VALIDO PERO NO DEBEN OCUPAR SAL POR QUE SE AFECTA EL RIÑON, TAMPOCO UTILIZAR HIGADO YA QUE ESTE PROVOCA VOMITO AMARILLO POR QUE EL HIGADO ES RICO EN VITAMINA A Y ESTA NO SE ELIMINA FACILMENTE, ES LIPOSOLUBLE.
Gracias a la Dra.por la informaciòn,esperamos que les sea de gran utilidad.
sábado, 29 de agosto de 2009
Gustos caninos
Casi todos los perros, independientes de su raza, se vuelven locos por las mismas cosas. Y aunque a buen conocedor de perros no le resultará difícil averiguar que le hace perder la cabeza a su perro, aún se oyen algunos conceptos que conviene eliminar y aclarar el porqué de otros..
-Encantados que le toquen la "panza" . VERDADERO !!
Desde lactantes, los cachorros se aprietan unos contra otros para mantener su temperatura y sentirse seguros. Esta actitud les produce una reconfortante sensación que recordarán toda su vida. El contacto corporal con su amo y las caricias le permiten revivir sensaciones parecidas a la de su juventud. Por eso, a la gran mayoría de los perros les gusta que les acaricien el abdomen, dorso y pecho. Pero !ojo!, a muchos no les gusta nada que les toqueteen las patas y la cola.
- La presencia de su líder les sube la moral. VERDADERO !!
Todos los perros necesitan a alguien para respetar y obedecer. Dentro del clan canino el liderazgo es flexible, pero no sucede lo mismo en la familia, donde su puesto jerárquico tendría que ser inalterable. La presencia del que él considera al amo de su casa, siempre le resultará agradable, y su ausencia prolongada podría llegar a confundirle.
4.- Les gusta las cosas malolientes y los aromas fuertes. VERDADERO !!
Ellos tienen un sentido del olfato que va mas allá de la comprensión humana. Les encanta revolcarse en las heces de otros animales, olfatear esqueletos de pájaros o ratones, comer basura, etc. Este comportamiento está además relacionado con su código de comunicación, puesto que lo mas probable es que los olores fuertes se conviertan en mensajes dirigidos a los de su especie, aunque nosotros no lo notemos.
5.-Cuando ven algo que les resulta agradable, mueven la cola. VERDADERO !!
El perro mueve la cola para mostrar su alegría. Los cachorros con solo cuatro semanas de edad agitan sur rabos cuando comen o ven a sus hermanos. Los ejemplares con la cola cortada muestran su felicidad, moviendo la totalidad de su cuarto trasero. La cola elevada con un ángulo de 45 grados o más, por encima de la línea dorsal, expresa interés. En situaciones de expectación, el movimiento puede ser un signo de alegría; pero si, despues de elevarla, la baja entre sus patas traseras, el miedo puede ser la causa.
-Comer siempre lo mismo les aburre. ESTO NO ES CIERTO.
Si un perro está contento con la dieta que se le da, no hay porque variársela... siempre y cuando sea la correcta..Ningún estudio ha podido demostrar que estos animales se aburran de comer siempre lo mismo. Es más, los cambios de comida pueden ocasionarles problemas digestivos (diarreas, vómitos, estrenimiento). Cuando sea necesario producir algún cambio en la dieta, deberá hacercelo en forma gradual, y en pequeñas cantidades.
-El cepillado no les gusta nada. FALSO !!
El problema está mas bien en la falta de costumbre y en el hecho de que muchas veces, al quitarles los nudos por la falta de cepillado continuo, se les hace daño. Cuando al perro se le acostumbra desde pequeño a esta práctica tan importante de higiene diaria, le resulta muy grato sentir el cepillo y lo considera una caricia que viene de parte de su amo. Hay ejemplares que consideran este momento como una auténtica sesión de masaje y rascado
Fuente: todoperrros
-Encantados que le toquen la "panza" . VERDADERO !!
Desde lactantes, los cachorros se aprietan unos contra otros para mantener su temperatura y sentirse seguros. Esta actitud les produce una reconfortante sensación que recordarán toda su vida. El contacto corporal con su amo y las caricias le permiten revivir sensaciones parecidas a la de su juventud. Por eso, a la gran mayoría de los perros les gusta que les acaricien el abdomen, dorso y pecho. Pero !ojo!, a muchos no les gusta nada que les toqueteen las patas y la cola.
- La presencia de su líder les sube la moral. VERDADERO !!
Todos los perros necesitan a alguien para respetar y obedecer. Dentro del clan canino el liderazgo es flexible, pero no sucede lo mismo en la familia, donde su puesto jerárquico tendría que ser inalterable. La presencia del que él considera al amo de su casa, siempre le resultará agradable, y su ausencia prolongada podría llegar a confundirle.
4.- Les gusta las cosas malolientes y los aromas fuertes. VERDADERO !!
Ellos tienen un sentido del olfato que va mas allá de la comprensión humana. Les encanta revolcarse en las heces de otros animales, olfatear esqueletos de pájaros o ratones, comer basura, etc. Este comportamiento está además relacionado con su código de comunicación, puesto que lo mas probable es que los olores fuertes se conviertan en mensajes dirigidos a los de su especie, aunque nosotros no lo notemos.
5.-Cuando ven algo que les resulta agradable, mueven la cola. VERDADERO !!
El perro mueve la cola para mostrar su alegría. Los cachorros con solo cuatro semanas de edad agitan sur rabos cuando comen o ven a sus hermanos. Los ejemplares con la cola cortada muestran su felicidad, moviendo la totalidad de su cuarto trasero. La cola elevada con un ángulo de 45 grados o más, por encima de la línea dorsal, expresa interés. En situaciones de expectación, el movimiento puede ser un signo de alegría; pero si, despues de elevarla, la baja entre sus patas traseras, el miedo puede ser la causa.
-Comer siempre lo mismo les aburre. ESTO NO ES CIERTO.
Si un perro está contento con la dieta que se le da, no hay porque variársela... siempre y cuando sea la correcta..Ningún estudio ha podido demostrar que estos animales se aburran de comer siempre lo mismo. Es más, los cambios de comida pueden ocasionarles problemas digestivos (diarreas, vómitos, estrenimiento). Cuando sea necesario producir algún cambio en la dieta, deberá hacercelo en forma gradual, y en pequeñas cantidades.
-El cepillado no les gusta nada. FALSO !!
El problema está mas bien en la falta de costumbre y en el hecho de que muchas veces, al quitarles los nudos por la falta de cepillado continuo, se les hace daño. Cuando al perro se le acostumbra desde pequeño a esta práctica tan importante de higiene diaria, le resulta muy grato sentir el cepillo y lo considera una caricia que viene de parte de su amo. Hay ejemplares que consideran este momento como una auténtica sesión de masaje y rascado
Fuente: todoperrros
jueves, 27 de agosto de 2009
¿Que es la fatiga compasional?
La fatiga compasoional es producida en personas que trabajan en pro de los animales. Puede llevar a desarrollar fatiga, temor y estrés.
Es la compasión por los animales abandonados, abusados, traumatizados. Quien trabaja por los animales se afecta por no poder ayudar tanto como quisiera, por lo que puede llevar a experimentar fatiga, temor y stress.
Factores que inciden(enfocado a personas que trabajan en refugios)
*Sacrificio inevitable de animales en pésimas condiciones y sin ninguna oportunidad de sobrevivencia. Aunque no se desee en casos extremos la eutanasia , con medios éticos, es la forma de evitar sufrimientos y agonías innecesarias. No obstante igual significa una tristeza y amargura muy grande que no siempre es fácil de asimilar. *Contacto con animales victimas de abusos
*Cuidado de animales traumatizados o abandonados
*No poder ayudar a tanto animal como quisiera
*Agotamiento físico, mental
*Bajo rendimiento
*Sentimientos de culpa
*Pesadillas
*Mal humor, irritabilidad
*Adopción del sufrimiento de animales o problemas, como propios
*Abandono de su propia persona por ayudar a los animales
*Sentimiento de abrumación por tanto trabajo que atender
*Relaciones interpersonales afectadas
*Problemas de salud pérdida de esperanza
Manejo:
*Hacer reflexiones sobre origen de la fatiga
*Organizar el ambiente de trabajo y establecer prioridades
*Establecer un tope de trabajo
*No culparse por no hacer más
*No tratar de hacer más de lo posible y reconocer que finalmente son los seres humanos los que soportan toda organización. No reconocer los límites de lo que se puede hacer y lograr con los recursos de que se dispone, implica en el largo una tensión constante que perjudicará a las personas pilares del grupo.
*Administrar adecuadamente el albergue, delegando responsabilidades
*Evitar seguir trabajando cuando se sabe fatigado o cambiar funciones
*Dedicarse tiempo de calidad a si mismo
*Buscar hábitos de re energizar su cuerpo y espíritu
*Reconectarse con amigos, familia y socializar (pasa que muchas veces dejan de salir, de ir a fiestas, de ir al cine etc)
*No comprometer la salud
*Vida balanceada
*Dedicar tiempo a la reflexión
Primer encuentro de Agrupaciones animalistas Chilenas.
Exposición de Luis Carlos Sarmiento.
Es la compasión por los animales abandonados, abusados, traumatizados. Quien trabaja por los animales se afecta por no poder ayudar tanto como quisiera, por lo que puede llevar a experimentar fatiga, temor y stress.
Factores que inciden(enfocado a personas que trabajan en refugios)
*Sacrificio inevitable de animales en pésimas condiciones y sin ninguna oportunidad de sobrevivencia. Aunque no se desee en casos extremos la eutanasia , con medios éticos, es la forma de evitar sufrimientos y agonías innecesarias. No obstante igual significa una tristeza y amargura muy grande que no siempre es fácil de asimilar. *Contacto con animales victimas de abusos
*Cuidado de animales traumatizados o abandonados
*No poder ayudar a tanto animal como quisiera
*Agotamiento físico, mental
*Bajo rendimiento
*Sentimientos de culpa
*Pesadillas
*Mal humor, irritabilidad
*Adopción del sufrimiento de animales o problemas, como propios
*Abandono de su propia persona por ayudar a los animales
*Sentimiento de abrumación por tanto trabajo que atender
*Relaciones interpersonales afectadas
*Problemas de salud pérdida de esperanza
Manejo:
*Hacer reflexiones sobre origen de la fatiga
*Organizar el ambiente de trabajo y establecer prioridades
*Establecer un tope de trabajo
*No culparse por no hacer más
*No tratar de hacer más de lo posible y reconocer que finalmente son los seres humanos los que soportan toda organización. No reconocer los límites de lo que se puede hacer y lograr con los recursos de que se dispone, implica en el largo una tensión constante que perjudicará a las personas pilares del grupo.
*Administrar adecuadamente el albergue, delegando responsabilidades
*Evitar seguir trabajando cuando se sabe fatigado o cambiar funciones
*Dedicarse tiempo de calidad a si mismo
*Buscar hábitos de re energizar su cuerpo y espíritu
*Reconectarse con amigos, familia y socializar (pasa que muchas veces dejan de salir, de ir a fiestas, de ir al cine etc)
*No comprometer la salud
*Vida balanceada
*Dedicar tiempo a la reflexión
Primer encuentro de Agrupaciones animalistas Chilenas.
Exposición de Luis Carlos Sarmiento.
miércoles, 26 de agosto de 2009
¿Los animales ven en colores?

Los animales no captan todos los colores, los que están por debajo del rojo o por encima del violeta no son distinguibles.
Dentro de los mamíferos, son pocas las especies que tienen una buena
visión en colores, ello depende de la cantidad de conos y bastones que posean, lo cual a su vez depende del modo de vida.
No obstante se puede afirmar que los animales ven algunos colores. Los
perros no ven el rojo y el verde, un objeto que para un humano tiene esas
tonalidades, el perro lo verá amarillo o dentro de la gama de los grises
respectivamente. Los gatos tienen un sistema de percepción de dos colores.
Lo que parece rojo para nosotros es absolutamente oscuro tanto para los perros como para los gatos, y una parte del espectro verde es indistinguible del blanco.
Colores que parecen intensos para los humanos son más tonos pastel para el gato que ve el verde del césped como un césped blanquecino y un arbusto de rosas como un arbusto blanquecino con las rosas oscuras.
Las aves, que emplean los colores para el reconocimiento sexual y la
reproducción, ven en colores. Las que son de presa y las rapaces, en especial las águilas y los halcones, son las que tienen mejor sentido de la visión. La visión de las aves diurnas es de cuatro colores pudiendo ver algunos que no son visibles para otras especies, transitando la capacidad de ver colores desde el rojo, naranja, amarillo, verde, azul y sus tonos hasta incluir por ultimo los colores reflejados por la luz ultravioleta radiada por el sol; mientras que las nocturnas como los búhos y las lechuzas solo ven en blanco y negro, no obstante tienen con una gran agudeza visual en horas crepusculares de poca iluminación, por tener elevados niveles de células bastones especializadas en este tipo de visión en la retina.
En realidad hasta hace poco existía un gran desconocimiento del
comportamiento de la visión en las aves y como reaccionaban frente a
determinados colores o tipos de iluminación; hoy sabemos no solo el alcance visual de estas especies sino además de cómo algunos colores pueden serles atractivos o desagradables , por ejemplo los machos poseen colores llamativos apropiados a su plumaje nupcial, sin embargo pueden parecer lámparas fluorescentes a la visión de un ave enjaulada, como destellos continuos, algo así como un “dancing” perpetuo e incómodo.
Las aves además de distinguir excelentemente los colores presentan una extraordinaria agudeza visual, En esta cualidad se basa la exclamación popular de: “Tienes vista de Águila”.
Bovinos, ovinos y caprinos ven las tonalidades de rojos, grises negros,
verdes, amarillos.
Los equinos ven las tonalidades azules y rojas.
Se ha demostrado que las jicoteas pueden ser capaces de escoger ente el naranja y el azul, entre el azul y el verde y entre el azul y el gris. Los hámsteres solo distinguen el blanco y el negro.
Los primates suelen ver entre las gamas del violeta-azul, verde-amarillo y amarillo-rojo.
Como dato curioso diremos que en la vida animal natural no existen
animales tuertos o ciegos de nacimiento. Cuando un animal pierde la visión, pasa a ser presa de otro. Por eso no se les puede poner espejuelos, pues los demás enseguida se darían cuenta y lo atacarían….
Otro dato curioso: sin restarle importancia al problema de la visión en colores, para los animales adquiere mayor significación el sentido del movimiento que el color en sí. Ellos necesitan captar mejor los movimientos que ocurren a su alrededor que leer los titulares de los periódicos en colores, revistas, etc. ¿UD. ha visto alguna vez que su mascota lea el periódico? Saque sus conclusiones…
Consejos sobre el cuidado del sistema visual en nuestras mascotas. Beatriz Hugues Hernandorena y col. 2009.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)