jueves, 27 de agosto de 2009

¿Que es la fatiga compasional?

La fatiga compasoional es producida en personas que trabajan en pro de los animales. Puede llevar a desarrollar fatiga, temor y estrés.
Es la compasión por los animales abandonados, abusados, traumatizados. Quien trabaja por los animales se afecta por no poder ayudar tanto como quisiera, por lo que puede llevar a experimentar fatiga, temor y stress.

Factores que inciden(enfocado a personas que trabajan en refugios)
*Sacrificio inevitable de animales en pésimas condiciones y sin ninguna oportunidad de sobrevivencia. Aunque no se desee en casos extremos la eutanasia , con medios éticos, es la forma de evitar sufrimientos y agonías innecesarias. No obstante igual significa una tristeza y amargura muy grande que no siempre es fácil de asimilar. *Contacto con animales victimas de abusos
*Cuidado de animales traumatizados o abandonados
*No poder ayudar a tanto animal como quisiera
*Agotamiento físico, mental
*Bajo rendimiento
*Sentimientos de culpa
*Pesadillas
*Mal humor, irritabilidad
*Adopción del sufrimiento de animales o problemas, como propios
*Abandono de su propia persona por ayudar a los animales
*Sentimiento de abrumación por tanto trabajo que atender
*Relaciones interpersonales afectadas
*Problemas de salud pérdida de esperanza

Manejo:
*Hacer reflexiones sobre origen de la fatiga
*Organizar el ambiente de trabajo y establecer prioridades
*Establecer un tope de trabajo
*No culparse por no hacer más
*No tratar de hacer más de lo posible y reconocer que finalmente son los seres humanos los que soportan toda organización. No reconocer los límites de lo que se puede hacer y lograr con los recursos de que se dispone, implica en el largo una tensión constante que perjudicará a las personas pilares del grupo.
*Administrar adecuadamente el albergue, delegando responsabilidades
*Evitar seguir trabajando cuando se sabe fatigado o cambiar funciones
*Dedicarse tiempo de calidad a si mismo
*Buscar hábitos de re energizar su cuerpo y espíritu
*Reconectarse con amigos, familia y socializar (pasa que muchas veces dejan de salir, de ir a fiestas, de ir al cine etc)
*No comprometer la salud
*Vida balanceada
*Dedicar tiempo a la reflexión

Primer encuentro de Agrupaciones animalistas Chilenas.
Exposición de Luis Carlos Sarmiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario